Descripción:
Se dice que el té negro Lapsang Souchong fue el primer té negro. Supuestamente en el siglo XVI, unos productores de té, atacados por soldados Qing, secaron rápidamente las hojas de té al fuego antes de huir, para no desperdiciar la nueva cosecha. A pesar del fuerte olor ahumado, vendieron el té a comerciantes holandeses que se enamoraron de este nuevo tipo de té y posteriormente volvieron para comprar más. Hoy en día sus hojas son de la variedad Bohea, de Camellia sinensis, y la cosecha es tardía que es cuando se consiguen hojas largas y gruesas.
Como los demás tés negros, es procesado de manera que pueda oxidar completamente las hojas, la diferencia se aprecia al añadir el aroma ahumado por el que es conocido. Tradicionalmente se produce con la presencia de humo y, después de enrollar las hojas para que empiecen el proceso de oxidación, se guardan otra vez con la presencia de humo, típicamente de Pinus taiwanensis.
Al infusionar obtenemos un líquido anaranjado, que desprende un aroma ahumado con un toque a brasa y a tubérculos asados como el boniato o la zanahoria.
Origen: Fujian, China.
Puedes consultar nuestra guía para la preparación de tés en el siguiente enlace:
https://lespaicha.com/guia-de-infusiones/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.